Investigación
hacia una mejor comprensión de los insectos y el control agroecológico

Toxomerus muutus
Diptera: Syrphidae
C.R, Heredia San Isidro, Fca. Agroecológica Amalur, 1600m
Daniela Azofeifa
Del 15 al 20% de la pérdida de cosechas es provocado por insectos.
Por lo tanto, el estudio de los insectos es fundamental para minimizar sus efectos negativos, potenciar y aprovechar sus beneficios de forma tal que propiciemos un ambiente sano y una relación armoniosa entre la humanidad y el mundo que nos rodea, y que nos brinda soporte y sustento
El control biológico natural depende del aumento y refuerzo de complejas interacciones
Temas de investigación

Valorar y proteger el servicio ecosistemico de la polinización es fundamental para mejorar la productividad y la salud del ecosistema.
Polinizadores

El conocimiento sobre las plagas está desactualizado y es poco lo que conocemos sobre los insectos benéficos (depredadores, parasitoides y polinizadores), por lo tanto estudiarlos es el primer paso para innovar en estrategias de control ecológicas.
Colección de insectos asociados a cultivos

Para cada insecto plaga que nos ocasiona un daño, tenemos una diversidad de enemigos naturales que podemos usar, mediante diversas estrategias, para mejorar el control de plagas y reducir el uso de agroquímicos.
Control Biológico

El control biológico por conservación se basa en el manejo de las fincas para mejorar el establecimiento de enemigos naturales y de esta manera aumentar el control natural. Esto se logra, en gran parte, mediante la siembra de plantas que provee alimento y refugio para los insectos benéficos.